Tulum.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) solicitó ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para el proyecto “Desarrollo de infraestructura del Parque del Jaguar en las Áreas Naturales Protegidas Parque Nacional Tulum y Área de Protección de Flora y Fauna de la región conocida como Jaguar”.
La solicitud de autorización es para la construcción de áreas complementarias, como interconexiones, andadores, ciclovía, módulos de atención y equipamiento sanitario. El proyecto pretende realizarse en un plazo de 18 meses; la etapa de operación y mantenimiento se solicita de 99 años.
“El proyecto Parque del Jaguar consiste en el desarrollo de un plan maestro integrado por los siguientes componentes: Acceso sur, módulos de servicios y ciclovía en avenida Cobá; senderos y movilidad interior en zona sur; accesos de playa y equipamiento en zona sur; centro de servicios y equipamiento, en zona norte; senderos y movilidad interior en zona norte y bardas perimetrales”, especifica la solicitud ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El proyecto tiene una inversión de obra estimada de 1 mil 600 millones de pesos, con impuestos incluidos, los cuales se implementarán mediante un esquema de inversión de obra pública convencional.
La Sedatu justifica que esta inversión en infraestructura y equipamiento representa una oportunidad para proteger el patrimonio biocultural maya y hábitat del jaguar, patrimonio con alto valor natural debido a la diversidad de sus ecosistemas salvaguardando aquellos movimientos migratorios de especies endémicas; así como un mecanismo de conservación al contener la expansión urbana hacia aquellas áreas de valor ambiental, específicamente aquellos asentamientos irregulares destinados al turismo, mitigando la privatización paulatina de playas mediante espacios públicos, con un enfoque de sostenibilidad y derechos humanos.
ESPECIFICACIONES
En términos generales, el proyecto agrupa sus actividades en tres elementos. El primero es un acceso en el lado sur que se compone a su vez de tres elementos arquitectónicos principales: un pórtico techado, abierto y semiabierto según el programa, que se desarrolla a lo largo de los dos frentes urbanos del predio hacia avenida Coba y hacia la avenida Costera, alojando la mayor parte de los servicios construidos; estos pórticos se ubican en los extremos del predio para minimizar el impacto de la huella construida dentro del perímetro del proyecto; los servicios de programa que alojará este pórtico serán: taquillas, módulos de información, locales comerciales, oficinas operativas, oficinas para la Marina y seguridad, enfermería, baños públicos, baños familiares, lockers, bebederos y locales comerciales de diversos giros.
El segundo elemento es una torre-mirador que funciona como hito y como galería ascendente para identificar el acceso al Parque Nacional Tulum (PN Tulum); el mirador consta de cinco niveles con vista al mar y el área del proyecto.
El tercer elemento es una gran cubierta interior que sirve para techar y brindar espacio de espera a los visitantes. Dicha cubierta está diseñada modularmente para respetar el paso de los árboles existentes, así el espacio generará una zona de espera ligada a la biodiversidad del parque, al tiempo que generará el claro necesario para alojar el número de visitantes proyectado a largo plazo. Dicho espacio empieza en la esquina con la torre y remata como un gran mirador abierto hacia el PN Tulum.
También se considera la construcción de una ciclovía unidireccional segregada, en la avenida Cobá (2.10 metros de ancho), con 1.8 kilómetros de área de rodamiento ciclista, que igualmente contará con un andador peatonal (1.70 m de ancho) y zona de amortiguamiento con vegetación (jardinera de 1.30 m de ancho). Asimismo, esta obra contará con luminarias y señalética. Esta construcción tiene como objetivo generar un espacio urbano digno y de circulación funcional.
Comentarios recientes