AUUlerta de viaje de EE.. podría dañar gravemente los destinos de Quintana Roo, asegura Coparmex

18 agosto 2025
Por

Cancún.— El sector empresarial de Quintana Roo advirtió que la alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que incluyó a 30 estados del país bajo un señalamiento que incluso menciona terrorismo, podría afectar gravemente la economía de los destinos de la entidad, sobre todo Tulum, Playa del Carmen y Cancún.
“Si baja la llegada de visitantes, miles de empleos y negocios familiares en hotelería, transporte, gastronomía y servicios turísticos estarán en riesgo. A pesar de que nuestras zonas mantienen altos estándares de seguridad, la inclusión en esta alerta daña gravemente nuestra reputación internacional”, apuntó Jovita Portillo, representante de Coparmex.
De acuerdo con la dirigente durante el primer semestre de 2025 llegaron al país 23.4 millones de turistas internacionales; sin embargo, ya se reporta una caída del 2.9% en las llegadas por avión.
Refirió que ante esta alerta, Quintana Roo, donde se ubican los destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, es de los más expuestos a esta percepción negativa, ya que más del 85% de su economía depende del turismo.
En un comunicado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y el Consejo
Nacional Empresarial Turístico (CNET) señalaron que esta clasificación de alerta de viaje al país no corresponde a la realidad y afecta directamente la reputación de México en los mercados internacionales.
“Consideramos que la inclusión del término “terrorismo” en esta alerta no refleja con precisión la situación de la mayoría de los estados mexicanos. Si bien reconocemos que en diversas regiones persisten retos significativos en materia de seguridad y episodios de violencia, equipararlos con actos terroristas implica una
caracterización desproporcionada que puede distorsionar la percepción internacional. Tal narrativa podría influir de manera directa en las decisiones de viaje de y podría minar la confianza de inversionistas y operadores turísticos globales. El impacto económico de una alerta de este tipo no puede minimizarse”, señala la misiva.
El sector empresarial llamó al gobierno federal y estatal a reforzar la promoción internacional de México como un destino seguro, confiable y competitivo, además de fortalecer la seguridad turística y comunicar con datos reales la situación en cada destino.
El turismo representa el 8.6% del Producto Interno Bruto nacional y genera 4.9 millones de empleos formales. Más del 99% de los negocios turísticos en México son micro, pequeñas y medianas empresas, lo que hace aún más urgente proteger la imagen del país.
“La colaboración entre el sector público y privado es crucial para proteger la imagen del país y cuidar el bienestar de millones de familias mexicanas. México sigue siendo un país hospitalario lleno de cultura, naturaleza y destinos seguros. Defender su imagen es más que un tema diplomático, es proteger su futuro económico y social”, concluyó.

Artículo Anterior

Invertirá SEDATU 1.6 mil mdp para desarrollar plan maestro en Parque del Jaguar

Próxima Artículo

Invitan al primer «Bienal Internacional de Arquitectura del Caribe 2025» en Tulum

Lo último de Sin categoría

IrArriba