Acuerda INAH con ejidatarios de Cobá concluir remodelación de zona arqueológica en tres meses

11 junio 2025
Por

Tulum.- El núcleo ejidal de Cobá llegó a un acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para continuar con las obras de remodelación de la zona arqueológica que está en su demarcación, luego de que los comuneros se inconformaran con el Gobierno Federal por considerar que no fueron tomados en cuenta.
La reunión (llevada acabo en la Casa Ejidal, y presidida por el comisario José Waldemar Cen, y con la presencia del director general del INAH, Diego Prieto Hernández) alcanzó un importante acuerdo para continuar la construcción de las obras de infraestructura de dicha zona arqueológica ubicada en Tulum.
Después de diversas conversaciones entre ejidatarios y autoridades de la institución, se concretó un proyecto de obras desarrollado por la Coordinación Nacional de Obras, que cumple con las propuestas del ejido, siendo aprobado en asamblea ejidal.
Las obras forman parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que se implementó en 29 zonas arqueológicas del sureste del país, de las cuales 11 corresponden a Quintana Roo, entre ellas Cobá, cuyas obras serán terminadas en un lapso aproximado de tres meses, y consisten en la construcción de la unidad de servicios, techumbres de protección de monumentos, senderos, señalética y la realización de obras de consolidación y habilitación en la escalinata del edificio principal conocido como “Nohoch Mul”, que permita el ascenso y descenso de los visitantes de manera segura y sin afectar el patrimonio arqueológico.
Al tomar la palabra Diego Prieto, recordó la importancia histórica de Cobá, que conserva su nombre original, el cual significa “agua picada”, como una de las principales metrópolis de la civilización maya, cuyo florecimiento se dio entre los años 600 y 1 mil, con el auge constructivo de sus principales edificios de estilo Petén, con influencia Costa Oriental y la red de caminos que la distinguen, llamados sacbé, uno de los cuales mide 100 kilómetros y llega hasta las cercanías de Chichén Itzá.
En su intervención ante los ejidatarios, el responsable del proyecto arqueológico, Manuel Pérez Rivas, destacó que en Cobá, de acuerdo con los más recientes hallazgos de investigación, a lo largo de su historia gobernaron cuatro mujeres, una de ellas por un periodo de 40 años, “esto demuestra que el poder que se ejercía en la civilización maya no lo ostentaban únicamente los hombres, lo que denota la apertura en la organización social y política de la antigua nación maya, cuya memoria sigue viva en el presente”.
En la actualidad, Cobá es habitado por ejidatarios y vecinos orgullosos de su lengua y su cultura, quienes defienden su patrimonio, reivindican su identidad y se benefician de la afluencia del turismo, por lo que esta alianza renovada es importante, en el marco de la política de inclusión que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Secretaría de Cultura y del propio INAH.

Artículo Anterior

Tulum Avanza: Inicia Pavimentación en la Colonia Ya’ax

Próxima Artículo

Diego Castañon lleva la transformación a Chemuyil

Lo último de Tulum

IrArriba